
Se debe promover una cultura organizacional
permanente para documentar lecciones aprendidas, la cual debe ser revisada
permanentemente y debe contar con un método formal para hacerlo.
Debemos entender que las lecciones aprendidas
significan el conocimiento obtenido a través de la reflexión sobre una
experiencia o proceso.
Tienen que ser:
Reales: se
deben basar en hechos ciertos
Correctas:
Tienen un impacto potencial
Importantes:
Porque descubren procesos que eliminan errores o construyen un resultado
positivo.
Cuando documentamos lecciones aprendidas debemos
tener en cuenta como mínimo:
· Qué
se hizo bien
· Qué
se hizo mal
· Qué
no se hizo
Hoy quiero compartir con ustedes sobre lecciones
aprendidas en desarrollo de proyectos BPM, las cuales pueden parecer obvias
pero son REALES….
1. Análisis y especificación del proceso del
negocio
Si volviera a iniciar el proyecto qué repetiría (Qué hice bien):
– Definir las fronteras de los procesos (
integraciones entre procesos)
– Definir un rol para controlar integración
entre procesos
– Realizar talleres de entendimiento del
negocio con todos los expertos del negocio
– Formación sobre el alcance metodológico en
cada una de las disciplinas previo al inicio del proyecto
– Enfoque metodológico equilibrado frente a la
herramienta de modelado
Establecer como entregables los siguientes artefactos:
– Documento de visión o definición de alcance
– Documento de caracterización del proceso
– Documento Glosario de Términos
– Documento Modelo de Información (modelo como
tal)
Si volviera a iniciar el proyecto qué NO repetiría
(Qué hice mal):
– Permitir cambios constantes en el alcance del
modelo, planificar gestión de cambios y definir cuáles son realmente relevantes– Iniciar elaboración de Casos de uso hasta que el modelo de negocio no esté cerrado y aceptado.
– Realizar el modelado del negocio sin la participación del Arquitecto de software y el Ingeniero de Procesos.
– Realizar la fase de conceptualización sin el alcance adecuado, ya que no genera completa claridad del proceso del negocio.
– Utilizar una metodología formal
– Permitir discusiones prolongadas sobre el alcance de un componente del modelo
– Intentar reemplazar la herramienta de BI con BPM
– Plantear que el proceso debe quedar perfecto, se debe pensar en una siguiente iteración
Si volviera a iniciar el proyecto qué haría (Qué no
se hizo):
– Incorporar las políticas de escalamiento en
el proceso
Espere en mi próximo
capítulo lecciones aprendidas en las siguientes fases………..
Ofir Borja Castaño
Business Process Specialist
No hay comentarios:
Publicar un comentario