
Al iniciar el estudio
sobre BPM pensé “Qué bien “, ¿pero cómo inicio? ¿Cómo lograr la meta
adecuadamente?
Durante varios años de
carrera profesional me he dedicado a plantear buenas ideas en la gran empresa
sobre cómo modelar y automatizar procesos a través de métodos prácticos y
efectivos, pienso que construir ideas es fabuloso, pero es aún mejor cuando se
llevan a la práctica de una manera adecuada; así que a continuación relaciono
los pasos que se deben tener en cuenta para un buen viaje hacia BPM:
Lo primero y más
importante es conceptualizar o definir el alcance detallado en la fase de
inicio
Es indispensable definir
el alcance en la fase de inicio y antes de iniciar la fase de construcción para
minimizar el riesgo de fracasar por una definición pobre de requerimientos de
negocio, modelado, definición de KPIS, reglas de negocio y todos aquellos
elementos importantes del negocio que se deben definir, para luego
transformarlos en requerimientos funcionales los cuales servirán de base para
definir una arquitectura, lo he llamado:
Conceptualización eficaz
en tres pasos:
- Análisar y especificar
del proceso de negocio
- Especificar de
requerimientos y casos de uso
- Definir de
arquitectura
A continuación se inicia
nuestro viaje
1. Analice y especifique el proceso de negocio

1.1. Entender el negocio: Enunciar la visión
Cuando se habla de
negocio, se hace referencia al proceso o procesos de negocio objeto de evaluación.
Enunciar o documentar la
visión es el paso más importante y menos usado y comprendido, por cuanto la
mayor dificultad está en que los expertos de negocio quienes deben definirla no
se ponen de acuerdo, aquí se debe hacer un análisis del negocio, la visión
describe hacia dónde va el negocio, describe el estado actual, procesos,
herramientas, interesados y alcance en términos de necesidades de negocio que
cubrirán una parte de la organización:
- Identificar procesos
involucrados
- Establecer expectativas
realistas de los interesados ( clientes, usuarios finales, analistas y todos
los involucrados), para tener una visión común de la organización
- Definir el alcance,
definiendo las necesidades que se deben suplir con el proyecto, identificando
para cada una:
~ Su descripción
~ Su prioridad (alta,
media, baja).
~ Como es satisfecha
actualmente.
~ Como es la solución
final.
Espere en mi próximo artículo los siguientes
pasos….
Ofir Borja Castaño
Business Process Specialist
No hay comentarios:
Publicar un comentario